Taller / Galería JPS
Tipo
Galería
Cliente
JPS Gallery
Fotografía
David Zarzoso
Superficie
250m2
Lugar
Barcelona
Año
2023
La intervención es leal a su compromiso con el silencio y se centra en potenciar la calidad de la experiencia donde el contenido sea la única distracción.
El programa se fragmenta en tres zonas. Un área expositiva destinada a contener, entre otras, las obras que se desarrollen en la zona de trabajo contigua. Un bloque central de espacios servidores, donde el distribuidor funciona como rótula entre la zona expositiva y la zona de trabajo. Y por último el taller, que se dispone siguiendo un patrón de simetría, utilizando la viga pasante como eje central, la cual vertebra el espacio para organizarlo de manera idéntica en ambas bandas. Esto se aplica tanto a la zonificación y distribución de las áreas de trabajo destinados a los residentes, como a la disposición de la iluminación, el posicionamiento del volumen central y de los vacíos del mismo. Este volumen central conformado por dos planos perpendiculares funciona de manera independiente, y rotado 45º respecto a la estructura articula y sectoriza de manera tácita el espacio. El vaciado de este volumen y su comportamiento autónomo respecto a la estructura permiten la sensación de interconexión espacial y la expansión de la luz natural a la totalidad del taller. Además de las cualidades intrínsecas de su configuración, aloja y centraliza los requerimientos esenciales de trabajo.
























































Tipo
Galería
Cliente
JPS Gallery
Fotografía
David Zarzoso
Superficie
250m2
Lugar
Poble Nou, Barcelona
Año
2023
La intervención es leal a su compromiso con el silencio y se centra en potenciar la calidad de la experiencia donde el contenido sea la única distracción.
El programa se fragmenta en tres zonas. Un área expositiva destinada a contener, entre otras, las obras que se desarrollen en la zona de trabajo contigua. Un bloque central de espacios servidores, donde el distribuidor funciona como rótula entre la zona expositiva y la zona de trabajo. Y por último el taller, que se dispone siguiendo un patrón de simetría, utilizando la viga pasante como eje central, la cual vertebra el espacio para organizarlo de manera idéntica en ambas bandas. Esto se aplica tanto a la zonificación y distribución de las áreas de trabajo destinados a los residentes, como a la disposición de la iluminación, el posicionamiento del volumen central y de los vacíos del mismo. Este volumen central conformado por dos planos perpendiculares funciona de manera independiente, y rotado 45º respecto a la estructura articula y sectoriza de manera tácita el espacio. El vaciado de este volumen y su comportamiento autónomo respecto a la estructura permiten la sensación de interconexión espacial y la expansión de la luz natural a la totalidad del taller. Además de las cualidades intrínsecas de su configuración, aloja y centraliza los requerimientos esenciales de trabajo.
[−]
Taller / Galería JPS
[+]